martes, 17 de enero de 2012

¿Qué es más importante?

Los famosos también se comprometen a concluir con la hambruna en el mundo, pero ¿qué piensan de ello los políticos? Me refiero precisamente a este siguiente vídeo.



El cantante Bono, dirige la organización One. Este anuncio reclama la desesperación de las millones de personas que día a día mueren de hambre, se pone en duda la cuestión siguiente cuestión ¿Es más importante la imagen política o que mueran seres humanos de hambre si no se encuentra una solución?


Creo que la respuesta es clara ya que solo se está pidiendo ayuda para que el hambre acabe definitivamente antes de que sigan muriendo multitud de personas al año.

Son muchos los famosos los que participan en esta causa, no me refiero solo a los que han colaborado en la elaboración del anuncio, sino en general.

Por ejemplo otros como Shakira, Lady Gaga o Madonna, colaborarán en campañas para luchar contra el hambre en el Cuerno de África. La ONG Save the Children fue quien difundió este mensaje a través de las redes sociales Facebook y Twitter.

Deportistas como Samuel Eto'o, jugador en nuestro país del Fútbol Club Barcelona y más tarde del Inter de Milán, tiene su propia fundación para la ayuda en África. Fundación Samuel Eto'o.

                                        Shakira en Colombia












Madonna en África






Premios Pulitzer

Indochina se pasó más de un cuarto de siglo en guerra, primero la guerra de Francia y más tarde, la también llamada Segunda Guerra de Indochina, que abarcó desde 1964 a 1975, pero me centraré en lo que ocurrió el día 8 de Junio de 1972.

¿Reconoceis esa famosa imagen? Se trata de Kim Phuc, corriendo por la carretera después de que un avión de Vietnam del Sur bombardeara Trang Bang. A día de hoy tiene 45 años y vive con su familia en Canadá.

Ese día Kim Phuc, con tan solo 9 años, empezó a arder y perdió su ropa sufriendo quemaduras en el 65% de su cuerpo.  Nick Ut fue el fotógrafo, quien tras tomar la foto la llevó al hospital, gracias a esta fotografía ganó el premio Pulitzer en 1973.

A día de hoy Kim Phuc ha creado la Fundación Kim Phuc, donde se dedica a ayudar a los niños que son víctimas de las guerras y además es embajadora para la UNESCO.

Y acabo relacionando lo anterior con, Kevin Carter quien ganó el premio Pulitzer por la fotografía del famoso buitre y aquel niño que todos conocemos en el año 1994, después de que en 1993 The New York Times publicara la fotografía.



Fue criticado, aunque "nadie vio morir a ese niño", podríamos decir que Kevin Carter se encargó de hacer su trabajo sacar la fotografía y no de ayudarlo posteriormente. Esto acabó con el trágico suicidio del fotógrafo.

domingo, 15 de enero de 2012

¿Cómo se ve afectada América?


América Latina es un foco importante de catástrofes naturales, las pérdidas humanas y económicas en segundo lugar son bastante considerables y es una de las características para que la población de América Latina se vea afectada por la Subnutrición.

De más de 1.000 millón de personas desnutridas en el mundo según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el caso de América, regiones como Haití son las más afectadas con un 35% de desnutrición en su población, Bolivia presenta también altos índices de subnutrición.


 
En lugares como Perú una de cada cuatro personas pasa hambre. Hay una gran desigualdad, problemas agrarios, las catástrofes anteriormente nombradas, etc.

Según la FAO Aproximadamente es el 20% de la población de América central y del Caribe la que sufre subnutrición, luchando contra el hambre se prevé que para el año 2015 este porcentaje se vea reducido a la mitad. 

A pesar del enorme esfuerzo que se empeña en ello el progreso es muy lento.

Desde el año 90 ha habido avances pero solo de la mitad que se pretende reducir para el año 2015 se ha reducido un 3% hacia el año 2000.

La FAO en su lucha por ejemplo en el año 2008 con fondos del gobierno de Bélgica se destinaron en Perú 36. 800 dosis de antiparasitarios y antibióticos para combatir “el friaje’’ bajas temperaturas fuera de estación 
¿Es esto debido además al cambio climático? ¡Abramos debate!

Os dejo en este link un interesante apartado para ver la relación que tendrá la desnutrición con el famoso cambio climático que estamos viviendo cada vez de manera más acelerada.

viernes, 13 de enero de 2012

Pobreza infantil en España


España es el segundo país con mayor pobreza infantil, dentro de los 33 países que pertenecen a la organización para el desarrollo económico. Está claro que todo es una cadena y que de esto depende lo que sus padres trabajen, el estilo de vida, cualquiera de los factores que condicionan este hecho.

En nuestro país son más de 25.000 familias las que viven con problemas económicos para cubrir las necesidades primarias como la comida. Muchas familias viven de alquiler o tienen que pagar la hipoteca y a esto se le suma el problema para encontrar trabajo y mucho más ahora debido a la crisis económica en la que nos vemos envueltos.

Además en muchas familias y a medida que los divorcios aumentan en nuestro país es solo el padre o la madre por lo general quien se encarga de mantener a su hijo o hijos. Además estos niños se ven dificultados a la hora de poder ir a la escuela.

Según UNICEF además uno de cada cuatro niños vive en hogares donde viven en hogares donde los ingresos son menores del 60%.

miércoles, 4 de enero de 2012

Luchar contra el hambre; problemas en El Cuerno de África

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura) Es una de las organizaciones que están dispuestas a luchar contra el hambre y a aportar un granito de arena para que los alimentos, que son un medio necesario y primario en nuestras vidas esté al alcance de todos. Los países que más sufren las consecuencias del hambre se encuentran por lo general en el continente africano, asiático y América Central y América del Sur.

El objetivo de la FAO es que todo el mundo tenga acceso a los alimentos y economía, ya que como todos sabemos se trata de un ciclo, si se puede económicamente se obtendrán unos beneficios de ello y para eso hay también que trabajar, por lo que las tierras son un elemento importante como los productos que se trabajarían en ella, pero en lugares como en África ni siquiera las tierras son fértiles para ser cultivadas y sacar buen provecho de ellas.
A día de hoy uno de los sectores más afectados por el hambre es El Cuerno de África, donde han sufrído la mayor sequía desde hacía más de medio siglo. La falta de lluvias ha conllevado a la crisis alimentaria. Somalia o Kenia, son dos de los países que están sufriendo esta malnutrición a consecuencia de la sequía. La FAO ha pedido ayuda económica para superar el problema y que Europa invierta así 85 millones de euros.

Viéndolo de esta manera nos sentimos culpables cuando dejamos algo en el plato porque no nos gusta, creo que debemos tener más en cuenta este tipo de cuestiones que aunque nosotros no las podamos apreciar a simple vista, están ahí y son una realidad, a nadie nos gusta perder a un familiar y menos lo dejamos morir de hambre, nos ha tocado vivir en un país desarrollado donde las tasas de desnutrición por falta de alimentos no son tan altas como en los países en pleno desarrollo. ¿Nos hemos preguntado alguna vez, cómo se sentirán esas madres y/o padres que pierden a un hijo por desnutrición? No lo hacemos todos los días, pero cuando nos alertan de ello debemos contribuir a la causa.


Noticias de la FAO:

Un proyecto de la FAO ayuda a agricultores de Kenya a afrontar la sequía

Impulso político para erradicar la hambruna en el Cuerno de África